Karen Ness
El gobierno
Actualizado: 24 jun 2021

gobierno ā la organización en un Estado que administra el poder pĆŗblico.
legislación ā las reglas escritas que limitan u obligan ciertos comportamientos que se imponen con el poder pĆŗblico; hipótesis de Ley.
legislador ā quien redacta la legislación en un Estado.
magistrado ā quien organiza un juicio para determinar si se violó la Ley.
jefe de Estado ā quien encabeza el gobierno y representa al Estado; quien organiza los medios en el organismo ejecutivo para hacer valer la Ley.
Jurado mayor ā un tribunal grande o asamblea de personas sorteadas del Pueblo para juzgar si hay suficiente evidencia que un individuo violó la Ley para ser llevado a juicio.
Jurado menor ā un tribunal mĆ”s pequeƱo que el Gran Jurado de personas sorteadas del Pueblo para juzgar si una persona acusada violó la Ley y debiera ser declarada legalmente responsable o libre.
organismo legislativo ā cuerpo de ciudadanos electos por una mayorĆa de votantes cuya función es redactar y recetar legislación para el Estado.
organismo judicial ā el organismo del gobierno cuya función es administrar el proceso judicial, comunicar sentencias que no violan la Ley al organismo ejecutivo, e informar al pĆŗblico y al organismo legislativo respecto a legislación que viola la Ley.
proceso judicial ā el proceso previo, durante, y despuĆ©s de un juicio para determinar si se violó la Ley y de definir cual es la sentencia para un acusado culpable.
organismo ejecutivo ā el organismo del gobierno bajo el Jefe de Estado que posee las armas cuyo propósito es hacer valer la Ley.
imperio de la Ley ā una condición donde el Estado, gobierno y Pueblo, no viola la Ley.
debido proceso ā la parte del proceso judicial cuyo propósito es asegurar mĆ”s allĆ” de toda duda razonable que la acusación y juicio de un individuo acusado no violan la Ley.
separación de poderes ā la distribución de funciones entre diferentes estructura en el gobierno para evitar la concentración del poder pĆŗblico.
CONTEXTO PARA LOS TERMINOS
El gobierno maneja el uso de la fuerza colectiva o poder pĆŗblico para hacer valer la Ley. La mayorĆa de constituciones modernas separan las funciones del gobierno en legislación, juicios y sentencias, y la ejecución de sentencias.
El organismo del gobierno que escribe y prescribe legislación que se hace valer a la fuerza es el organismo legislativo o la legislatura. La legislación es una propuesta de regla para el bien común, para el bien de la Sociedad.
El campo cientĆfico de la TeorĆa del Derecho estĆ” todavĆa en su infancia, sujeta a hechos y fuerzas que los votantes y polĆticos generalmente no quieren reconocer. La legislación es teorĆa, una serie de hipótesis acerca de lo que es la Ley en variadas circunstancias. Como toda hipótesis, la legislación estĆ” sujeta a refutación.
La imposición de reglas que se hacen valer con la fuerza es donde reside el poder y el peligro de la fuerza colectiva. Teóricamente son reglas para el bien común, son Ley, pero los legisladores son falibles, no siempre aciertan.
Cuando una persona en el Estado viola legislación, se juzga en el organismo judicial, el organismo encargado de administrar el proceso judicial. El proceso judicial intenta precisar tres cosas, si la legislación es Ley, si hay suficientes pruebas que fue violada la Ley, y cual correctivo a la libertad o propiedad del acusado es equitativa por el daño hecho.
La cuestión respecto a si es mejor que un magistrado, "juez," o el Pueblo en Jurados menores debiera controlar el proceso judicial durante un juicio se razona en la sección Justicia apolĆtica.
Finalmente, el organismo ejecutivo actúa en base a un veredicto de Ley emitido por el organismo judicial y se encarga de aplicar la sanción, usando armas letales contra los que se resisten a acatarla, arriesgando heridas o muerte. El jefe de Estado puede vetar legislación que no es Ley y puede rehusar el uso del poder público en una sentencia que no es de acuerdo a la Ley.
El Pueblo le confĆa el uso de armas al gobierno para hacer valer la Ley, pero el gobierno es el objetivo de intensa competencia por el poder.
FotografĆa de: Colin Lloyd en Unsplash.